Anónimo
En el Perú existen aproximadamente 3000 fiestas típicas y son celebradas cada año.
La mayoría de estas fiestas son organizadas para celebrar el día de un santo patrón.
Estos santos originalmente formaron parte del calendario cristiano en el Período Colonial pero siempre estuvieron mezclados con la religión mágica de las regiones andinas.
Un buen ejemplo de esta "fusión cultural" es la Festividad del Corpus Christi en el Cusco. Este día religioso, originalmente introducido por los españoles, fue aceptado por los habitantes peruanos ya que tenía más similitudes con un antiguo ritual inca con una práctica del Catolicismo.
Básicamente en los tradicionales pueblos altos andinos o en la selva, existen diferentes celebraciones tradicionales que se relacionan con mitos antiguos y/o importantes fechas agrícolas.
La riqueza cultural da origen a coloridas y muy diversas fiestas tradicionales en el Perú, con características únicas en cada punto del territorio.
FIESTAS RELIGIOSAS EN EL PERÚ
Fiesta de la Virgen de la Candelaria
![]() |
Fiesta de la Virgen de la Candelaria |
Los orígenes del culto a la Virgen de la Candelaria se remontan al siglo XVI, aunque tiene vínculos con los ritos prehispánicos a la Madre Tierra. El 2 de febrero es el día central, con hermosos desfiles folclóricos.
Semana Santa en el Perú
![]() |
Semana Santa en el Perú |
Cada región tiene su celebración propia de la Semana Santa, siendo la de Omate (Moquegua) la más destacada, declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
Festividad del Corpus Christi
![]() |
Celebración del Corpus Christi |
Inti Raymi: El 24 de junio es otro día de fiesta para Cusco, con una de sus celebraciones más ancestrales, inspirada en la Fiesta del Sol de las culturas precolombinas. Cientos de cusqueños participan en hermosos desfiles que representan los ritos incaicos ante un gran número de turistas nacionales y extranjeros.
FIESTAS PATRONALES EN EL PERÚ
Una gran parte de las fiestas en el Perú conmemoran el día de algún santo, según el calendario católico colonial, pero con fuerte influencia de los rituales mágicos andinos. Las fiestas en honor a los santos patrones se denominan “Fiestas Patronales”, y las más importantes son:
Fiesta del Señor de los Temblores
![]() |
Venerada imagen del Señor de los Temblores |
Es una de las fiestas más interesantes para apreciar la mixtura entre la Iglesia cristiana y las religiones andinas. Los lunes de Semana Santa, una multitud de fieles carga la imagen del santo (donada por el Rey Carlos V) y dispersa los pétalos rojos de la flor ñucchu.
Fiesta de San Juan
![]() |
Fiesta de San Juan Bautista |
Fiesta Patronal de San Pedrito
![]() |
Fiesta de San Pedro |
Su día central es el 29 de junio, cuando se realiza la multitudinaria Peregrinación en el Mar en el muelle Gildemeister.
Misas en la Iglesia San Pedro, festivales artísticos y ferias gastronómicas acompañan el ritual del puerto.
Señor de los Milagros
![]() |
Fiesta del señor de los Milagros |
Señor de Luren
![]() |
Devoción al Señor de Luren |
La historia cuenta que el santo se perdió en el desierto y apareció milagrosamente en el alejado paraje de Luren, donde se instaló un templo y un pequeño hospital para los indígenas.
La procesión recorre la ciudad durante toda la noche, y se realiza el primer jueves al tercer lunes de octubre.
FIESTAS PATRIAS EN EL PERÚ
![]() |
¡Viva el Perú señores! |
Lima es el escenario central de las celebraciones patrióticas, con los 21 cañonazos al alba, la ceremonia de izamiento de bandera, el Te Deum en la Catedral y la Parada Militar.
Las casas de todo el país lucen las banderas blanca y rojas con mucho orgullo durante todo el mes de julio, y en diversos puntos se montan ferias agropecuarias; como la de Piura o Cajamarca, además de eventos criollos como exposiciones de caballos, corridas de toros y peleas de gallos.
FIESTAS TRADICIONALES EN EL PERÚ
Aniversario de Lima
La capital recuerda cada 18 de enero la fiesta de su fundación con diversas actividades culturales en el Centro Histórico.
Día del Pisco Sour
![]() |
Bebida de sabor nacional |
Turistas y locales participan de degustaciones y espectáculos en las distintas ciudades.
Como todo peruano debemos sentirnos orgullosos de nuestro país, de sus riquezas naturales, costumbres ancestrales y tradiciones culturales.
El pisco es peruano, el pisco es de sabor nacional.
Carnaval en el Perú
![]() |
Costumbres carnavalescas |
El carnaval más representativo es el de Cajamarca, considerada la Capital del Carnaval en el Perú.
Huánuco, Ayacucho, Abancay también son ciudades famosas por sus atractivos carnavales.
Fiesta Internacional de la Vendimia
![]() |
Fiesta popular de la Vendimia |
Concursos de vinos y piscos, caballos de paso y peleas de gallo son algunos de los componentes típicos del festejo, además de la presentación de importantes artistas nacionales e internacionales.
Aniversario de la Ciudad Blanca
![]() |
Serenata Arequipeña |
Uno de los festejos más atractivos de la Semana de Arequipa es el Encuentro Internacional de Tunas, el festidanzas internacional y el corso de la amistad donde cientos de músicos de las Universidades de todo el Perú y Latinoamérica muestran su arte en la plaza de San Lázaro.
Fiesta de la Primavera
![]() |
Tradicional corso de la primavera |
Desfiles de carros alegóricos, la presentación de la Reina de la Primavera y los espectáculos de las guaripoleras extranjeras y nacionales de toda la región animan las calles de la ciudad en un atractivo evento turístico.
Son las fiestas más conmemorativas que los turistas viven y los peruanos también, pero como lo tenemos tan cerca a veces no valoramos la magia de cada pueblo, debemos dar gracias a Dios por haber nacido en el Perú, que buen blog jóvenes...felicidades
ResponderBorrarMuy buena la información de las fiestas patronales, aunque hay muchos mas. Felicitaciones
ResponderBorrar