Túpac Amaru II
Nosotros tenemos la costumbre de visitar a nuestros difuntos el segundo día de Noviembre, el día de todos los muertos. Mantenemos esta tradición de nuestros ancentros, los Incas, desde tiempo inmemorables y lejanos.
![]() |
Celebración del Aya Marcay Quilla |
Llamada Aya Marcay Quilla, corresponde al duodécimo mes del calendario inca.
Se celebraba la fiesta solemne de conmemoración de los difuntos con llantos, cantos funebres y música plañidera. Se solía visitar las tumbas de los parientes, dejándoles alimentos y bebidas; coincidiendo con la fiesta católica de los difuntos (celebrada el 2 de noviembre).
En esta época, los olleros fabricaban las grandes botijas para la chicha, y en cada casa se preparaba en abundacia esta bebida dejándola fermentar para el mes siguiente.
¿Cómo se celebraba realmente esta tradición en los tiempos de los Incas?
En este mes sacaban a los difuntos de sus bóvedas llamadas pucullos y les daban de comer y beber; los vestían con sus mejores galas, le ponían plumas en la cabeza; cantaban y danzaban con ellos. Los colocaban en andas y los sacaban a pasear de casa en casa, por las calles, por las plazas y después regresaban a enterrarlos en sus pucullos, al rico y de poder les colocaban sus comidas preferidas y vasijas de oro y plata. Y al pobre, de barro. Dándoles sus carneros y ropa; enterrándolos con ellas.
Pero también se honraban las orexas los Yngas y huarachicos (primeros taparrabos) y rutochicos (primer corte de cabellos), a las mujeres, quicocu (primera menstruación). Llevando agua de puquio (manantial) y haciendo fiesta de anacacuy (envestidura del manto), cusmallicoy (envestidura del manto), a los niños, quiraupi churcuy (puesta en cunas).
Seguimos conmemorando esta tradición y costumbre.
Solo puedo decir magia pura, magia ancestral, magia cultural que no se pierde con el tiempo y tradición cultural, mi cumpleaños es el 02 de noviembre día de los muertos antes no me gustaba, pero ahora se que es una fiesta ancestral...mi cumpleaños se celebra en el todo el Perú...que suerte...jajajjaaaaa
ResponderBorrarjajajaj
ResponderBorrarCual es el chiste, payaso.
BorrarYo no veo un chiste que yo sepa el dia de los muertos ha sido celebrado en varias culturas
BorrarNo creo que solo una hayga creido en el mas allá
Este mes o Quilla andino era el preludio al inicio de la Órbita solar al verano austral que anuncia la cercanía del Tayta inti a la tierra o pacha y estea cercanía propiciaba el retorno de las animas de los difuntos de allí vestirlos con algarabía y mucha dedicación pues las animas vuelven a corregir algun error que pueden estar cometiendo sus familiares.
ResponderBorrar