“El que tiene
envidia de los buenos saca de ellos mal para sí, como hace la araña en sacar de
las flores ponzoña”
Pachacutec
Pachacutec
Desde el norte hasta el sur, nuestro país es rico en
costumbres y tradiciones los cuales nos hacen recordar la herencia de nuestros
padres y ancestros, que con orgullo logramos sentirlos y vivirlos hasta su máxima expresión.
Podemos afirmar que los peruanos, tenemos un
tesoro invaluable que ni el tiempo podrá enterrar ni podrá esconder, ya que
ello es parte de nuestro orgullo y nuestra alma como ser humano que somos.
![]() |
Representación del Inti Raymi |
Durante la época de los incas, el Inti Raymi era el más
importante de los cuatro festivales celebrados, según relata el Inca Garcilaso
de la Vega , e
indicaba la mitad del año así como el origen mítico del Inca. Duraba 15 días,
en los cuales había bailes y sacrificios.
En la época de los incas, esta ceremonia se realizaba en
la plaza Huacaypata, hoy Plaza de armas del Cusco, con la asistencia de la
totalidad de la población, tal vez unas cien mil personas.
El último Inti Raymi con la presencia del emperador inca
fue realizado en el año 1535.
En 1944; Faustino Espinoza Navarro efectuó una reconstrucción histórica del Inti Raymi. La reconstrucción se basa en la crónica de Garcilaso dela Vega
y sólo se refiere a la ceremonia religiosa. Desde esa fecha en adelante, la
ceremonia vuelve a ser un evento público y de gran atractivo turístico.
En 1944; Faustino Espinoza Navarro efectuó una reconstrucción histórica del Inti Raymi. La reconstrucción se basa en la crónica de Garcilaso de
Hoy en día lo recordamos así.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario